Fecha: 27 al 29 de junio de 2024. Modalidad: hibrida (mayormente virtual, con talleres vivenciales).
Lugar: trabajos presenciales en Montevideo.
Inscripciones gratuitas: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc2JS5-e7f8F-KtgW1TFtRSrbni_E_DG87RJVeKVR87nuFyEQ/viewform

El III EnED se configura como un espacio de encuentro de colectivos universitarios y no universitarios, preocupados específicamente en revisar las prácticas y las políticas de formación y de gestión en Deporte y en sus vínculos con la Educación Física.

En torno al eje Deporte, enseñanza y políticas de gestión y formación, convocamos estudios y experiencias prácticas de estudiantes, docentes, investigadores, gestores y profesionales con el propósito de debatir en torno a las aristas y a las articulaciones necesarias para proyectar propuestas de intervención, de formación y de gestión deportiva, en clave social.

Organiza: PRAXIS Centro de Estudios en Educación Física
Grupo de Estudios: Educación Física, Deporte y Enseñanza

(https://isef.udelar.edu.uy/noticias/iii-encuentro-de-estudios-en-deporte/)

El Grupo de Estudios Educación Física, Deporte y Enseñanza, organizó la tercera edición del Encuentro de Estudios en Deporte, realizado en el Instituto Superior de Educación Física en Montevideo entre los días 27 al 29 de junio de 2024.

 

El III EnED se configuró como un espacio de encuentro de colectivos universitarios y no universitarios latinoamericanos, preocupados específicamente en revisar las prácticas y las políticas de formación y de gestión en Deporte y en sus vínculos con la Educación Física. 
En torno al eje Deporte, enseñanza y políticas de gestión y formación, convocamos estudios y experiencias prácticas de estudiantes, docentes, investigadores, gestores y profesionales con el propósito de debatir en torno a las aristas y a las articulaciones necesarias para proyectar propuestas de intervención, de formación y de gestión deportiva, en clave social.

 

El evento fue apoyado por múltiples grupos de investigación:
Uruguay GESOCUDE -Grupo de estudios sociales y culturales del deporte- (UdelaR) y el Grupo de Investigación en Deporte y Rendimiento (UdelaR).
Brasil PROTEORÍA Instituto de Pesquisa em Educacao Física (UFES) y GPES -Grupo de Pesquisa en Sporte e Saude- (UFRGS).
España: RIADIS -Red de Investigación en Aprendizaje-Servicio en Actividad Física y el Deporte para la Inclusión Social- (UAM).
Argentina: GENERA -Grupo de Investigación GENERA- (UNLu) y CEIdEF -Centro de Estudios e Investigaciones de Educación Física- (UNLP)
La actividad congregó expositores y asistentes de Uruguay, Brasil, Argentina, Colombia, España, Italia y Portugal. Se llevaron adelante 2 conferencias centrales y 3 paneles con expositores de

 

·        Uruguay: Universidad de la República
·        Uruguay: Secretaría Nacional de Deporte
·        Uruguay: Intendencia Municipal de Montevideo
·        Uruguay: Asociación Uruguaya de Fútbol.
·        Argentina: Universidad Nacional de La Plata
·        Argentina: Universidad Nacional de Luján
·        Brasil: Universidad Espíritu Santo
·        Colombia: Instituto Universitario Escuela Nacional de Deporte
·        España: Universidad Autónoma de Madrid
·        España: Universidad de Valencia
·        Portugal: Universidad de Porto
·        Italia: Universita di Bologna

 

Las conferencias centrales estuvieron a cargo de expositores referentes de España e Italia, y abordaron dos grandes temáticas de interés: “Deporte, Educación Física y Género. Perspectivas teóricas para su estudio” de mano del Dr. José Devís Devís (España) y “Deporte e inclusión: debates actuales en torno a la enseñanza del deporte” a cargo del Dr. Antonio Donato (Italia). Las conferencias fueron desarrolladas en modalidad virtual a través de la plataforma zoom lo que permitió, además de la presencia de los expositores, la participación desde distintos puntos del territorio nacional y del exterior. Las mismas fueron moderadas por docentes investigadores de ISEF, de los grupos EF, Deporte y Enseñanza y del Grupo de estudios sociales y culturales del deporte.
 
Por su parte, los paneles de exposiciones se desarrollaron en modalidad híbrida, llevándose a cabo en el salón de actos de la sede Parque Batlle de ISEF y transmitiendo a través de la plataforma zoom. La integración de los paneles estuvo caracterizada por contar con la presencia de expositores nacionales e internacionales, permitiendo, dada la experiencia y conocimientos de los invitados, enriquecer el debate y la discusión en el evento. Las distintas perspectivas y contribuciones favorecieron el diálogo y tendieron futuras redes de trabajo. Los tres paneles se ocuparon de trabajar las temáticas: 

 

a.   “Deporte, enseñanza y educación deportiva” Mag. Cecilia Ruegger (UdelaR, Uruguay) , Dr. Roberto Velázquez Buendía (Universidad Autónoma de Madrid-España), Dra. Cristiana Bessa (Universidad de Porto, Portugal), Dr. Osvaldo Ron (Universidad Nacional de La Plata, Argentina).
b. “Formación para el deporte y Educación Superior en América Latina” Dr. Jean Gama (Universidad del Espíritu Santo, Brasil,) Mag. Javier Noble, (Universidad de la República, Uruguay), Lic. Leticia Labaké (Universidad Nacional de Luján, Argentina), Dr. Germán Izasa (Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Colombia).
c. “Políticas de gestión deportiva”. Dr. Sebastián Bauzá (Secretaría Nacional de Deporte), Sra. Silvia Pérez (Directora de Deporte, EF y Recreación IMM), Lic. Gustavo Bañales (Director de Desarrollo AUF). 
 
Además, se desarrollaron 13 mesas de presentaciones orales con 65 trabajos productos de experiencias prácticas e investigaciones. Los mismos fueron presentados por estudiantes de grado y posgrado; profesores, licenciados, magísteres y doctores en educación física, y profesionales vinculados al campo de la EF y el Deporte. Las mesas de trabajo se llevaron adelante en modalidad virtual, en cuatro bloques de horarios con tres mesas en simultáneo con una participación de entre 20 asistentes por mesa.
 
Las diferentes mesas, moderadas por integrantes del Centro de Estudios, presentaron y discutieron temáticas vinculadas al deporte organizados en 4 ejes: Deporte y Enseñanza (31 trabajos), Deporte y Formación Deportiva (16 trabajos), Deporte y Extensión (12 trabajos), Deporte y Políticas de Gestión (6 trabajos). Las producciones generadas por los autores de los trabajos serán publicadas próximamente.
 
A estas actividades se les sumó: un espacio de difusión de recursos de investigación a cargo de los integrantes de la biblioteca de ISEF y la presentación de libros de docentes extranjeros invitados, que se desarrolló en el espacio de la biblioteca de ISEF, sede Parque Batlle; y  una actividad de intercambio y de presentación de la Red Latinoamericana de Estudios en Deporte y Formación para el Deporte Red LEDforD. Estas actividades, realizadas en formato híbrido, reunieron presencial y virtualmente a docentes investigadores de Uruguay y la región.
 
Sobre la participación:
Durante el evento registramos la asistencia de 141 participantes como oyentes en las distintas actividades. Asimismo, se inscribieron y presentaron sus trabajos de investigación o sus experiencias prácticas 120 autores (distribuidos en 65 trabajos). Contamos, además, con 2 conferencistas y 11 panelistas. 
 
El comité organizador y el centro de estudios Praxis valoramos muy positivamente el encuentro, destacando la multiplicidad de trabajos y la riqueza de las presentaciones, así como la participación de estudiantes, docentes e investigadores de muchos puntos del Uruguay y la región. De igual manera, la actividad promovió el fortalecimiento de vínculos institucionales, académicos y profesionales, abriendo nuevas posibilidades para continuar desarrollando trabajos de investigación a futuro y seguir pensando nuestra práctica profesional.